ARTÍCULOS


ALGO QUE APRENDER por Paco Espadas

En una reciente entrevista concedida a una publicación española especializada en temas educativos, el pedagogo francés Philipe Meirieu afirma, a propósito de los retos del sistema escolar del siglo XXI, que “no podemos contentarnos con dar de beber a quien tiene sed, sino que hay que dar sed a quienes no quieren beber”.


Se me antoja una perfecta metáfora para entender la esencia del aprendizaje – divina codicia de la especie humana por saber más y hacerlo mejor –, al tiempo que me invita a plantear un par de incógnitas relacionadas con ella: primera, ¿la enseñanza origina el aprendizaje? Segunda, ¿aprender es un deber o primordialmente un derecho?


Una respuesta afirmativa al primero de estos interrogantes contradiría el sentido común: que la enseñanza no causa necesariamente el aprendizaje lo demuestra que todos nosotros aprendimos a pesar de muchos (nefastos) maestros, que en más de una ocasión no logramos aprender nada de los que eran los mejores y que, en cambio, conservamos imborrables huellas de quienes en su día no fueron nominados al Oscar a la excelencia profesional. El aprendizaje no tiene progenitor conocido. En realidad, tiene mil padres: todos los que retan con problemas al aprendiz en lugar de transmitirle sólo respuestas; todos los que estimulan su curiosidad en vez de exigirle simples repeticiones; todos los que se preocupan por su proceso de aprender renunciando a juzgar sumarísimamente los resultados.


Sobre la segunda de las incógnitas arriba planteadas pienso, como Meirieu, que una sociedad moderna y avanzada necesita democratizar el éxito escolar, ocupándose sin exclusiones tanto de los sedientos como de los que se creen saciados, porque toda la ciudadanía tiene derecho a estar en condiciones de participar en la vida de su comunidad impulsando la prosperidad de ésta y gozando personalmente del reparto de sus beneficios.


Original publicado en 2006 en la revista Docudomia

Opinión Personal


Lo cierto es que estoy de acuerdo con Paco Espadas en la respuesta que presenta a su primera incógnita, y es que no siempre que se de la enseñanza se da el aprendizaje, ya que no tenemos que ver nada más que la evolución que tienen los alumnos a lo largo de los cursos, tanto de primaria como de secundaría, echo que ha sido probado en la clase de didáctica general, ofrecida en la facultad de ciencias de la educación, ya que el profesor propuso hacer un examen con los conceptos que se deberían de haber adquiridos en años anteriores, y para sorpresa de él y de los alumnos/as se dieron cuenta de que no sabían responder a ninguna de las preguntas, en el menor de los casos hubo quienes contestaron de dos a tres preguntas. Lo cierto es que hay se vio que todo lo que nos habían enseñado no se había aprendido, de hay la respuesta de Paco, y es que no siempre que se de la enseñanza hay aprendizaje.



Seguidamente en la segunda incógnita que plantea, hubo un momento en el que dude, porque para esta incógnita debe de ofrecerse dos respuestas muy significativas, por lo menos eso es lo que yo pienso. Digo eso porque la mayoría de los alumnos que no quieren estudiar ni encontrarse en el ámbito de la escuela lo encuentra como que es una obligación que le imponen sus padres y la sociedad en sí misma, ya que les hace acudir a ella hasta que cumpla los 16 años como mínimo, pero eso es si lo vemos desde la perspectiva de los que no quieren estudiar, pero si pensamos en los que quieren estudiar y me lo pregunto a mi misma ¿cómo vemos la escuela y la educación? Yo la escuela la veo como un derecho que nos otorga el estado para que podamos formarnos y tener un titulo para la sociedad ya que eso es lo que cuenta hoy día, y es una forma de formarte, lo cierto es que para mi la facultad, la escuela, o el instituto no es solo un centro donde te forman, sino que también lo veo que es una forma de relacionarte con más personas y conocer más sobre ellas. Además si encima tienes que trasladarte de zona para poder seguir estudiando pues eso hace que aumente la probabilidad de conocer y saber más sobre los lugares y sobre las personas que viven en ellas.


Pero lo cierto es que la escuela si que necesita alguna reforma que otra, pero no en recortes, sino más bien en la organización del profesorado y en el acercamiento de ellos/as hacia el alumnado, porque cumpliendo con las normas que se les pide en los alumnos, creo que todo iría a mejor. 

domingo, 19 de febrero de 2012


Sobre la elección de centro. Entrevista en Málaga hoy (19-02-2012)


"La elección tiene mucho que ver con las ansias de agrupar al niño con sus iguales"

El pedagogo Miguel Sola considera que "estamos viviendo un momento de excesiva preocupación" a la hora de decantarse por un centro educativo y apuesta por confiar en el colegio público más cercano.
CRISTINA FERNÁNDEZ | ACTUALIZADO 19.02.2012 - 08:21
 +¿Qué importancia juega la elección del centro escolar para un niño de 3 años?


-Es importante, desde luego, lo que pasa es que estamos viviendo un momento de excesiva preocupación. Cuanto mayor es la capacidad de la familia de educar a sus hijos, menos importancia tiene la elección de centro. Es una paradoja aparente, porque quienes más se preocupan en elegir colegios son los que menos necesitarían hacerlo.


+Estamos entonces demasiado preocupados...

-Sí, y en general la escuela pública es más que solvente, tiene magníficos profesionales y puede afrontar la educación de los ciudadanos con total y absoluta garantía de éxito.

+Todavía existe el concepto de que el concertado o privado que cuenta con mejor fama es mejor que un público, ¿hay que desterrarlo ya?

-En general sí. Hay grandes colegios concertados y otros terroríficos y tenemos públicos excelentes y también terribles. Pero en la pública, la calidad media es muy buena y el profesorado tiene una formación que no siempre se puede garantizar en el docente de la concertada y la privada, ya que además de la titulación requerida, pasan por unos filtros que no son garantía de ser un buen profesional pero sí se ponen a prueba sus conocimientos.

+¿Cuáles serían los criterios que deberían prevalecer a la hora de elegir?

-Como criterio básico y fundamental, la escuela pública más cercana a mi casa. Eso evita tiempo de transporte, pérdida de horas de sueño y cansancio. Para un niño pequeño es fundamental el tiempo de ocio, el de descanso, el de juego y la alimentación. En la medida en la que el escolar tiene que levantarse antes para desplazarse en autobús y no puede comer en casa está perdiendo momentos de ocio, de sueño y se está alimentando peor. Si todo eso lo puede evitar mandándolo a la escuela pública más cercana, yo lo tengo clarísimo. Porque además tengo plena confianza en la calidad de esa enseñanza, sin discusión.

+Pero también los padres se dejan influir por el contexto social a la hora de decidir...

-Me parece razonable, porque todos estamos sometidos a las influencias sociales de nuestro contexto más cercano. Pero que sea razonable no significa que sea racional. Probablemente estoy aceptando creencias que no tienen un fundamento empírico claro. Es razonable que yo, sobre todo, si pertenezco a una clase media o elevada pretenda que mis hijos compartan el ambiente social al que yo pertenezco, pero eso no está directamente relacionado con la calidad de la educación que van a recibir en el colegio. Con mucha frecuencia el único argumento de los padres para llevar a los hijos a un colegio distinto del público más cercano es que mi hijo se mezcle con sus iguales y no con cualquiera y ese es un razonamiento social pero no educativo, porque eso no garantiza que la enseñanza que vayan a recibir sea de mayor calidad. Una buena colaboración entre la familia y la escuela es mejor garantía que un colegio por mucho nombre que tenga.

+Hay muchos padres que matriculan a sus hijos en colegios religiosos sin que comulguen con ese ideario, ¿qué piensa de eso?

-Es verdad que son los menos los que tienen creencias religiosas y toman la decisión en ese sentido. La principal motivación es la selección social. Pero el educarse en un colegio de ideario religioso que luego no se vive en casa no fomenta otra cosa que la percepción por parte del niño de la hipocresía social en la que vivimos. Yo creo que la mayor parte de los casos la elección de un colegio concertado tiene poco que ver con su ideario sea cual sea y mucho más que ver con su fama y con las ansias de agrupar a mi hijo con sus iguales.

+¿También ansias de promoción social?

-Efectivamente. Pero todos los estudios apuntan que la promoción social aunque existe no está garantizada por la escuela, sino que está más relacionada con el origen social que con la escuela a la que se asiste. Aunque algunos pueden pensar que es como jugar a la lotería, por qué no me va a tocar a mí.

+Muchos padres viven con verdadera frustración que sus hijos no puedan entrar en el primer colegio elegido...

-Yo creo que si aceptáramos que el colegio público más cercano le va a brindar la educación de la calidad que su hijo necesita dejarían de sufrir. Aunque comprendo la preocupación, sobre todo, porque consideran que su elección le va a proporcionar a su hijo mayores oportunidades y eso es lo que yo pongo en duda.

+Un punto importante que también valorarán otros es que su hijo no tenga que cambiar de centro a los 12 años.

-A mí el hecho de que el colegio sea sólo de Infantil y Primaria me parece una ventaja. Creo que es mucho más interesante que mi hijo esté durante unos años rodeado de grupos de edad muy semejante a la suya. Y luego el cambio de colegio a los 12 años no es una experiencia traumática, sino un rito de iniciación, de pronto se crece y se siente mayor y eso no me parece malo. En todo esto, hay mucho más de preocupación razonable de los padres que de condiciones objetivas que tengan que ver con la educación.

+En definitiva, ¿cree que pesan más las motivaciones no racionales para la elección de colegio?

-Por supuesto. Es un afán muy antiguo. Todos pensamos que nuestros hijos son buenos por naturaleza y que la mala influencia proviene de los demás y si puedo aislarlo y juntarlo con otros que creamos que ejerzan buena influencia pues mejor, pero partimos de esa premisa y ni mi hijo tiene que ser necesariamente bueno ni los demás una mala influencia potencial. Lo importante de la elección de centros debería ser el proyecto educativo real del centro y eso no se conoce leyendo folletos sino hablando con los maestros.

+¿Los padres temen a la diferencia?

-Sí. La elección de centros tiene que ver con la inmigración masiva de estos años atrás y la xenofobia que aún perdura. Es reflejo de tendencias y temores de los padres, nada relacionado con la capacidad real de educar del centro. Además, mezclarse con otros difícilmente perjudica. La diversidad es tremendamente enriquecedora.



OPINIÓN PERSONAL:

Centrándome en las reflexiones que ha realizado Miguel Sola, diré que si que es cierto que la elección de centro es muy importante en la actualidad para los padres y madres de los niños/as es muy importante elegir un buen colegio para sus hijos e hijas, ya que ellos tienen en cuenta que de hay partirá su futuro en la educación.

Cierto es que últimamente lo que más discute la sociedad es sobre elegir un centro público o privado, porque se dice o mejor dicho se ha creado el bulo de que en las escuelas públicas no se ofrece la misma calidad que en las escuelas privadas, y que en ellas se ofrece menos calidad que en la privada. Lo cierto es que no estoy de acuerdo con esos bulos que la sociedad ha incrementado, porque en la escuela pública hay unos magníficos educadores/as que están promoviendo actividades para que los niños aprendan el máximo divirtiéndose en ella.

Además debemos de decir que el trato de los profesores hacia los alumnos en las escuelas públicas es más cercano que en las privadas, esta afirmación la expongo por la experiencia que tengo de un familiar que se encuentra estudiando en el centro de los “Maristas” y otro de ellos en “Gamarra”, que son dos de los centros con más fama de la provincia de Málaga, y donde de las dos experiencia me cuenta que sus profesores no le hacían cuenta como alumnos sino que más bien los veía como dos personas desconocidas a las que tenia que dar todo el temario de la asignatura, y si tenían alguna duda se preguntaba dentro del aula, jamás fuera de ella.

Sin embargo en mi experiencia escolar debo de decir que mis maestros/as fueron muy cercanos, podíamos preguntar las dudas en horarios fuera de las clase, se le podía pedir ayuda, te conocían por tu nombre, se interesaba por las cosas que te costaba más, etc. Lo cierto es que mi experiencia en la escuela pública, ofrecida por el colegio “la Parra”, estuvo llena de emocionantes situaciones y llena de grandes docentes, los cuales me ayudaron mucho.

Pero también debo de decir, que yo una vez acabada la primaria tuve que trasladarme a otro centro para poder continuar mi formación profesional, para ello me desplace al instituto “Bezmiliana”, donde era un centro de educación secundaria, bachiller y ciclos formativos de grado superior y medio. En él descubrí otra forma de llevar la vida y de relacionarme con las personas, vi diferentes ritmos de vida y además conocí a infinidad de personas que no eran las personas que siempre me habían rodeado en la vida. Lo cierto es que me vino bien cambiar de centro, aunque la única falta que le pongo es que todas las mañanas había que levantarse muy temprano hacia las 7 de la mañana y no llegábamos a casa hasta las 4 de la tarde ya que el centro se encontraba a media hora en autobús de un pueblo a otro, pero aun así no puedo decir que el echo de cambiar de centro me proporcionara una mala experiencia sino más bien cosas nuevas e innovadoras que fui incluyendo en mi vida. 


¿Qué colegio vas a solicitar para tu hijo?

23 marzo 2011

El otro día vimos a unos amigos cuyo hijo cumple tres años este verano y, nada raro, una de los temas que salieron en la conversación fue la elección de colegio.

Hoy se ha abierto el plazo de admisión en Madrid para escolarizar a nuestros hijos. Es decir, son fechas para muchos padres recientes de darle muchas vueltas al colegio que elegirán para sus hijos. No es algo como para tomárselo a la ligera.
Estos son los criterios que influyen para obtener puntos:
1) Proximidad al centro educativo.
2) Renta per cápita de la unidad familiar.
3) Hermanos matriculados en el centro.
4) Padre, madre o tutores legales que trabajen en el mismo.
5) Familia numerosa.
6) Discapacidad de algún miembro de la familia y enfermedad crónica del sistema digestivo, endocrino o metabólico del alumno.
Y extraído de un artículo de Armando Bastida para bebesymas la mar de recomendable, los criterios para elegir colegio son:
- Ideología
- Distancia del hogar
- Comedor
- Metodología
También sé de otros criterios que han pesado en padres que conozco como:
- Distancia del trabajo
- Ser el antiguo centro de uno de los dos progenitores
- Ser el sitio al que van otros niños de la familia (primos normalmente) o de amigos muy cercanos, lo que facilita la intendencia de ir a llevarlos/recogerlos y organizar festivos.
- Las instalaciones deportivas.
- El bilingüismo.
Yo me temo que es un quebradero de cabeza que ya no voy a tener. Salvo que llegue el momento de elegir un colegio específico para niños como Jaime, algo muy probable, pero los criterios y baremos no serán los convencionales. Julia irá al colegio de su hermano sin duda alguna. Está cerca de casa y estamos muy contentos con su funcionamiento y sobre todo con los profesionales que allí trabajan.

¿Qué criterios buscábais vosotros para elegir cole?
 (que luego se consiga el cole deseado o no, ya es otro cantar).




Los docentes en Finlandia se sienten elegidos y eso propicia clases competentes y de calidad 

 
“La igualdad debe servir para equiparar a todos por arriba, nunca para rebajar el nivel”, ha dicho la hispanista finlandesa Inger Enkvist en el 39 Congreso de la CECE.


28-10-2011 
,www.magisnet.com 


Inger Enkvist, hispanista y catedrática de Español en la Universidad sueca de Lund, ha hecho una comparación de dos sistemas nórdicos con resultados muy diferentes en las evaluaciones internacionales: Finlandia, que siempre encabeza las listas, y Suecia, que aunque en los 70 lideraba este tipo de estudios, por una “política de igualdad mal entendida y equivocada ha perdido mucha calidad en los últimos 20 años”.
En su ponencia, “La escuela excelente en los países nórdicos. Liderazgo y clima escolar”, Enkvist ha detallado las características de la escuela finlandesa, lo que le ha llevado a encabezar todos los rankings internacionales. Así, destacó la calidad de los docentes y de su formación inicial y continua. “Ser docente en Finlandia, afirmó la hispanista, es una profesión de élite y sólo acceden los que tienen los mejores expedientes y son capaces de pasar una entrevista que evalúa su capacidad comunicadora y de lenguaje”. Además, estos profesionales se sienten “elegidos” y saben de su competencia y disfrutan con su trabajo.
Esto crea un “clima muy bueno en las clases ya que los alumnos, sean del nivel que sean, tienen claro que tienen ante sí a los mejores de la sociedad y que están allí para formarles”. Respecto a los contenidos, Inger Enkvist señaló que la clave del éxito finlandés radica “en sus buenísimos resultados en comprensión lectora. Además, el alumno, pese a tener un gran nivel de exigencia, también goza de mucha libertad, tanto para organizar su tiempo como para elaborar su currículo, aunque siempre dirigido por docentes y directores”. Finalmente señaló que en Finlandia, “la igualdad se entiende como la capacidad para hacer que todos consigan buenos resultados y eleven su nivel”.
Después de analizar y exponer las acciones que funcionan para conseguir una escuela excelente, Enkvist señaló la experiencia contraria, la de la escuela sueca, que pese a contar en los 70 con un modelo excelente “lo fue perdiendo en los últimos 30 años por unas políticas educativas equivocadas”. Así, entre los “errores” más graves, se incidió en que todos los alumnos, independientemente de su capacidad, estudiasen juntos, lo que provocó muchos problemas en las aulas y la huída de los mejores docentes a otras profesiones. También se descentralizó la escuela y, en algunos casos, esta autonomía fue confundida con abandono en las funciones. Todo ello dio como resultado un bajón en el nivel educativo.
En un nivel más profundo, la catedrática considera que “en realidad, lo que se busca muchas veces es quitarle importancia a la relación entre el alumno y el profesor, pero una de las consecuencias es que el alumno supuestamente tiene que pasar por todo el desarrollo de la humanidad él solo, lo cual es imposible. Y todo, por la idea de que el alumno pueda integrar mejor las ideas que él mismo encuentra. Lo que sucede en el aula, es que el estudiante se dedica a tareas bastante mecánicas porque son la únicas que puede realizar sin la ayuda del profesor y todo esto va en detrimento del desarrollo del pensamiento”.
Todo ello ha llevado a lo que algunos llaman “el infantilismo en la Educación, donde en vez de preparar al niño y al joven para la vida adulta, se le invita a estar siempre jugando y satisfecho de sí mismo. Otra tendencia posmoderna muy negativa para el desarrollo intelectual del joven es la aceptación de la fragmentación, que va unida a la autonomía del alumno y a la tecnología. Si al alumno no se le pide que estructure, que desarrolle una idea, que repase y que memorice, todo queda en el instante. El rendimiento escolar es dar cuenta de lo que ha hecho un alumno previamente”.
Finalmente, Inger Enkvist enumeró algunas acciones de mejora que han tenido muy buenos resultados en su país, y que tienen al liderazgo como pilar fundamental, tanto de los directivos de las escuelas como de los propios docentes. Así, la ponente explicó que “las buenas escuelas permiten a sus docentes formarse, viajar e intercambiar experiencias otras escuelas excelentes. También les dejan espacio para desarrollar sus aptitudes en el aula”.
En el caso de los centros con más problemas, “se han dividido en unidades más pequeñas para que todos los alumnos y los docentes se conozcan, la cercanía es fundamental. También se ha intentado que el alumno se sienta parte del sistema y de su escuela con medidas tan fáciles como introducir una prenda propia, tipo uniforme. En estos casos debe trabajarse con objetivos a corto plazo”. Finalmente, Enkvist recordó la labor “fundamental de los padres, no tanto dentro de la escuela, sino cuando el alumno sale de ella, motivando, preguntando y haciendo sentir al chico que la tarea que hace es fundamental para su futuro”.


OPINIÓN PERSONAL:


Lo cierto es que tras haber leído esta entrevista que se le realizo 28-10-2011 a la hispanista Inger Enkvist, me doy cuenta de porque funciona el sistema educativo Finlandés tan bien, y es que resulta de que en ese país, el profesor es la piedra angular aunque también destacan la gratuidad absoluta, la solidaridad en clase con los alumnos más retrasados, la ausencia de competitividad, el plurilingüismo y las fuertes inversiones en formación y en medios. Pero lo cierto es que el que el profesor sea la piedra angular no quiere decir que eso ocurra solo porque tiene un elevado sueldo sino porque tienen excelente formación y motivación para impartir sus conocimientos entre los alumnos.

Al contrario que nuestro país, el estado de Finlandia realiza fuertes inversiones en la formación del profesorado y en medios, ayudan a los educadores a realizar su tarea. Creando un magnifico entorno para el trabajo. Pero es que además en las aulas de los centros de dicho país se encuentra una generalizada ausencia de competitividad. Y Los alumnos practican la solidaridad con sus compañeros más retrasados en los estudios con absoluta normalidad y los profesores se aseguran de que ningún alumno se quede atrás.

Pero además os voy a dejar una tabla que he encontrado con las diferencias que hay del sistema educativo Español al finlandés, y puede que al verlo sepamos cambiar este sistema para mejorarlo:

2 estudiantes de 15 años en el sistema educativo finlandés y español
Concepto
Finlandia
España
Curso
9º, el último de la Enseñanza Obligatoria
4º de ESO
Horas de clase
7 horas
7 horas
Horas diarias dedicadas a deberes
Media hora
2 horas
Total horas lectivas desde los 7 hasta los 15 años
6.126 horas
7.731 horas
Idiomas
Sueco, inglés, francés y otro optativo
Lengua natal e inglés o francés como optativa
Ingreso en la Universidad
71 por ciento de los alumnos
50 por ciento de los alumnos
Inversión del Estado en su formación obligatoria
40.866 euros
35.155 euros
Sueldo de los profesores
3.400 euros
1.800 euros
Costes para las familias
Gratuidad, incluso en la escuela privada
Gratuidad de la enseñanza pública, pero no de servicios complementarios, como comedor, material escolar y transporte. Conciertos educativos con centros privados no gratuitos, lo que permite abaratar algunos gastos.


Pero si algo caracteriza el perfecto funcionamiento del sistema escolar en Finlandia, es el profesor, piedra angular del éxito finlandés en materia educativa. Se verá enseguida que un profesor está motivado y te anima a estudiar.

Por lo que por todos estos factores tanto los profesores como los alumnos se encuentran a gusto, ya que si un profesor no transmite que la escuela es un lugar agradable y lo hace todo de forma aburrida y más bien mecánica, realizando siempre las mismas técnicas y sin ninguna innovación lo único que consigue es que el niños se haga un mundo dentro del colegio totalmente ajeno al que se crea fuera del mismo, haciendo que estos dos elementos se diferencien entre sí, como si nunca pudieran fusionar, ya que es algo casi imposible.






No hay comentarios:

Publicar un comentario